O xoves, 17 de marzo, os nenos e nenas de 5º e 6º fixemos unha excursión a Meiro para coñecer o millo corvo.
O primeiro que fixemos ó chegar foi subirnos a un canastro no que había millo colgado (tiñamos que subir por grupos de 5 ou 6).
Mentres non nos tocaba subir, unha señora ensinounos un palleiro e outros usos da palla; alí había unha cesta chea de carozos de millo e podiamos coller.
Despois fomos botar os carozos de millo que recollemos nun forno para facer pan.
Logo andivemos ata un muíño e vimos moer os grans que se convertían en fariña; ó sair merendamos.
No camiño de volta, paramos a beber nunha fonte. Pouco despois chegamos ao forno e xa estaba o pan listo para comer, quentiño e riquísimo!!!
Nerea, 5º de Primaria
Deixámosvos unhas fotos que ilustran o ben que o pasamos!!! :-)
jueves, 31 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
Entroido 2011
O ENTROIDO
No entroido fixemos disfraces , colares e cancións. Disfrazámonos de caramelo e tamén fixemos a canción de "Zapatillas", só que a letra inventámola nós. De caramelo non só fomos os de 5º senón tamén os de 6º.
PARA FACER O DISFRACE:
1º paso:
Cada un de nós elixiu unha bolsa plástica dunha das seguintes cores: vermello , laranxa , amarelo , azul e verde.
Logo debuxamos 6 amorodos, 6 laranxas, 6 limóns, 6 mazás e 6 piñas para adornar o disfrace. Recortámolas e pegámolas na bolsa.
Logo debuxamos 6 amorodos, 6 laranxas, 6 limóns, 6 mazás e 6 piñas para adornar o disfrace. Recortámolas e pegámolas na bolsa.
2º paso:
Logo cosemos os disfraces , cada fío era da cor da bolsa plástica.
3º paso:
Tamén fixemos uns caramelos en plástico e pegámolos nun fío para facer un colar.
PARA FACER A COPLA:
1º paso:
Por votación eliximos a canción.
2º paso:
Nas clases de música, inventamos a letra en galego, facendo unha crítica ó colexio e os profesores/as.
PARA FACER CONFETI:
1º paso:
Collimos unha revista para cada grupo. Rompémolas en anacos pequenos para logo tiralos pola rúa.
CANDO SAÍMOS Á RÚA:
Sair pola Pedreira cantando cada ciclo a súa copla e tirando confeti polo chan e algúns ás profes.
CANDO VOLTAMOS Ó COLE:
Fomos directamente ao campo de futbol para cantar as coplas. Despois queimamos o meco e subimos a clase a esperar que tocase o timbre.
FIN
Tomás
martes, 22 de febrero de 2011
Conectando Mundos
As clases de 5º e 6º do colexio A Rúa estamos participando nunha actividade de Intermón Oxfam chamada: Conectando Mundos, un mundo cambiante, un puzzle en construcción.
A actividade que nos corresponde por idade consiste en crear un xogo de construír un pobo no que ten que haber:
- Diversidade, respectar as diferenzas de raza, de cultura, de gustos...
- Participación, onde todos colaboren e axuden nalgunha tarefa.
- Identidade, onde todos teñan nome, características propias e gustos propios.
- Xustiza, onde todos respecten os dereitos propios dos demais.
Antes de comezar a actividade, sacáronnos unha fotografía para colgar no noso perfil.
A actividade faise por fases, nós xa imos pola segunda.
A actividade faise por fases, nós xa imos pola segunda.
1ª FASE:
Consistiu en ler as regras do xogo e propoñer un nome. Eu recalquei as primeiras letras dos valores de enriba, porque o nome que propuso a miña clase foi "Un pobo DIPIX" (DIversidade, Participación, Identidade e Xustiza).
Votamos un dos nomes que propuxeron os outros coles: Three Peace Games, tamén eliximos tres probas: Debuxa, Mímica e Tabú.
Votamos un dos nomes que propuxeron os outros coles: Three Peace Games, tamén eliximos tres probas: Debuxa, Mímica e Tabú.
2ª FASE:
Consiste na elaboración das probas que saíron elixidas: Óllao Ben, Tabú e Preguntas. En Óllao Ben fixemos cinco grupos mixtos, cada equipo púxose de acordo para elixir un valor DIPIX que serviu para facer unha lámina de forma colectiva. En Tabú seleccionamos unha serie de conceptos relacionados coa interculturalidade relixiosa, cultural, gastronómica, socioeconómica e idiomática, e propuxemos as palabras prohibidas para cada un deles. En Preguntas inventamos quince cuestións con tres respostas cada unha sobre as migracións actuais.
E todo isto é o que levamos feito por agora.
Bicos DIPIX pra todos vos.
Catalina.
martes, 1 de febrero de 2011
LEI ANTITABACO
Os fumadores tremen e os non fumadores alégranse
-A prohibición de fumar en case todos os espazos públicos, por exemplo: nos bares, nos centros comerciais, restaurantes, etc.
Nos hoteis poderase reservar ata un 30% de habitacións para fumadores pero deberán ser sempre as mesmas e estar separadas do resto.

A reforma da lei pretende protexer aos fumadores pasivos e especialmente aos menores.
Coa nova lei os parques infantís e zonas de xogo se consideran tamén libres de fume.
Aquí tendes unha imaxe patética.
CURIOSA OPINIÓN
Opinion dunha muller "fumadora":
Me había fumado todo lo que podía fumar en mi vida, y mucho más.
Era contraria a la nueva Ley, eso de prohibir fumar en los bares, cafeterías … obligarnos a los fumadores a salir a la calle, a pasar frío o calor haciendo un paréntesis entre las cañas y la tertulia para el cigarrillo…
Mi salud era mía, yo decidía si quería cuidarla o quemarla, al fin y al cabo de algo hay que morir, eso siempre les ocurre a los otros, si no es el tabaco nos matará la contaminación o los pesticidas…. Más contaminan los coches… tópicos a favor del tabaco me sabía miles, los había utilizado toda mi vida desde que empecé con catorce años en el Instituto cuando tenía prisa por demostrar y demostrarme que era mayor. Un cigarro me daba seguridad, respeto ante los otros, ya no era una cría de EGB, había empezado a ser adulta…
Mis amigos y amigas fumaban, mi entorno fumaba, yo fumaba, cada vez más. Los médicos fumaban en las consultas, los autobuses se llenaban de humo, la nicotina o lo que sea se adentraba en mis pulmones ( yo siempre me lo he echado todo a pecho) haciéndome adicta, viviendo siempre pendiente de los cigarrillos y el mechero.
Nunca dejé de fumar ni lo intenté. Me gustaba fumar… No había Ley que prohibiera nada, nos lo ponían muy fácil.
Después vino Elena Salgado prohibiendo fumar en el trabajo, aquello no me gustó.
La nueva Ley contra el tabaco tampoco me gustaba, no me gustan las prohibiciones, mi libertad, mi libertad… sin darme cuenta que obligaba a los trabajadores de los bares a tragar nicotina…
Mi cuerpo dijo basta ya el 31 de diciembre, afortunadamente hay una Ley que protege mi derecho a no fumar pasivamente
·
jueves, 20 de enero de 2011
Cousas que contar
Ola, en primeiro lugar quería dicirvos que vamos a ter unha nova organización do blog e vai ser a seguinte:
·Todos os nenos da clase participaremos nas entradas.
·Deixaremos todas as entradas en borrador antes de publicalas para melloralas entre todos na clase.
·Cada semana un neno/a participará facendo unha entrada.
·Se algún neno/a non pode publicar entradas pola falta de internet, outro lla pode publicar (sempre poñendo o nome do autor/a).
Polo demáis os comentarios dos nenos/as que fan as entradas no blog seguen igual.
Agora vos contarei esta noticia inventada como presentador de "Noticias Locas Locas".
Hola, bienvenidos a Noticias Locas Locas.
Hola, bienvenidos a Noticias Locas Locas.
Durante el invierno, en Dinamarca, es tradición matar a los Delfines Calderones, pero lo que no saben los daneses es que los delfines ahora mismo se están preparando armandose con bazocas y algunos con piruletas para lanzar a modo de estrellas ninja.
Todos deberíamos estar en contra de esa tradición, es cruel, los quieren hacer sufrir y ahora van a pagar por ello, aunque violencia con violencia no va bien.
Bueno, cierto es que los quieren hacer sufrir, cuanto más lentamente mejor y después no aprovechan nada, los tiran como si fueran juguetes estropeados.
Lo que es una noticia loca es el simple hecho de que los delfines paguen violencia con violencia, o que en cierto modo usen bazocas y piruletas a lo estilo ninja.Bueno, cierto es que los quieren hacer sufrir, cuanto más lentamente mejor y después no aprovechan nada, los tiran como si fueran juguetes estropeados.
Espero que os gustara mi noticia inventada aunque fue con ayuda de mis compañeros/as, ellos/as me ayudaron a mejorarla y también me dieron un tema que tratar ya que yo no tenía ninguno.
Jacob
miércoles, 12 de enero de 2011
HABLANDO DE MAGIA
Somos 23 niños en mi clase.
Bueno me voy a presentar yo me llamo Nadia y mi mejor amiga es Iria. Mi nombre (Nadia) no es muy propio de aquí, en España, Iria es un nombre Gallego y el mío Nadia es Ruso mi nombre si lo traduces es esperanza y
Iria si lo traduces es… bueno la verdad es que no tengo ni idea. Ahora llego lo mejor ¿queréis escuchar nuestro secreto? Es que, Iría y yo, tenemos magia, un día asta ¡!!!Fuimos a un mundo virtual que vivían duendes, hadas, hasta elfos!!!! Pero eso si, no lo sabe nadie mas que Iria Yeick y yo. Yeick es más mayor que nosotras y sale antes de clase ,¡que morro!. Ahora ha tocado el timbre, silencio vamos a entrar a la clase de la Sra. Mery. La profesora va a nombrar a los otros niños que se llaman Lara, Saúl, Jacob, Catalina, Sandra, Selena, Nerea, Tomás, Manuel, Amable, Victoria, Iván, María Dolores, Antia, Iría M., Xian, Laura, Cristina, Miguel, Diego y Pamela. Mientras Iría y Nadia nombraban a los niños de clase la Sra. Mery hacia lo mismo, y por último dijo:
-Queridos alumnos, hoy parece que estamos todos, bueno entonces vamos a empezar con la clase, pero antes voy a decir lo que nos toca dar hoy.
Nos toca lengua gallega, lengua castellana y plástica.
Hoy solo hay tres clases, no hay ninguna asignatura más porque hay huelga, entonces salimos antes, a las 12:00.
El reloj marcó las 11:00 y de repente entró Yeick,
-Profesora Mery, ¿pueden venir Iria y Nadia?
-Si señorito Yeick.
-Venga Nadia, Iria ir con Yeick.
-Si señorita Mery.
Responden ellas. Iria le dice a Yeick,
-¿Pero Yeick, qué pasa?
-¿Si Yeick, qué pasa? dijo Nadia a continuación.
-Bueno, pasa que en el pueblo de los duendes hubo un terremoto y se ha derrumbado el pueblo.
-O no eso es gravísimo.
Dice Nadia en cuanto suelta al galleta que tenía en la mano.
-¿Y, qué vamos a hacer?
Preguntan Iría y Nadia a la vez.
-El duende Marchin me ha llamado y me ha dicho que en la casa encantada hay una "rosmania", que es un arma que puede arreglar cualquier derrumbe.
-Pero… Nos lo traerán ellos ¿no? Es que esa casa me da miedo.
Dice Nadia muy asustada.
-No, querida Nadia, los duendes no pueden, están encerrados.
Responde Yeick.
-Esa parte no nos la habías contado. ¿Y ahora, que vamos a hacer?
Dice Iria un poco enfadada.
Bueno, tendremos que ir a la casa encantada. Allí tendremos que encontrar el arma.
Yeick empezó andar hacia la cafetería del Sr. Mikel sin saber Iria y Nadia a donde iba. Entonces le preguntaron:
-¿A donde vas Yeick?
-Voy a coger los trajes de investigadores…
-¿Qué trajes?
Pregunto Nadia con un poco de impaciencia.
-Cuando ayer a la noche me enteré de que a los duendes le pasara algo pero no sabía lo que era, le encargué al Sr. Mikel unos trajes de investigadores para que así, cuando los duendecillos avisaran ala persona que creyeron que podía combatir, pudiera sentirse como un ayudante o hasta como un ¡¡¡¡¡¡¡¡ INVESTIGADOR!!!!!!! Lo que no sabía era que nos iba a tocar a nosotros, suerte que le pedí que hiciera 3 trajes.
-Bueno entonces vamos a ponérnoslo ¿no?
-Si claro, vamos.
Se vistieron los trajes y se pusieron en marcha, rumbo hacía la casa encantada.
-Quietas!!!
Grita yeick,
-¡¡¡¡He encontrado un mapa!!!!
-Haberlo ¿de qué es?
Dice Nadia
-¿Es de la casa encantada?
-Si, es de la casa encantada y es más con este mapa no nos puede pasar nada por que cuando un mago como nosotros tiene un mapa no nos puede pasar nada.
Llegaron a la casa encantada vieron que no le pasaba nada y hicieron como si nada, no hicieron nada de ruido, cogieron el arma y…
Escaparon corriendo, pero sin ni siquiera hacer un minúsculo ruido.
Después de salir de la casa encantada corrieron al pueblo de los duendes y con la rosmania consiguieron arreglar todo el pueblo. Gracias a arreglar el pueblo salvaron a los duendes porque estaban debajo de alguna madera muy grande.
Iria Bermúdez y Nadia Jalda
Iria Bermúdez y Nadia Jalda
martes, 11 de enero de 2011
Museo Liste

Os nenos de 5º e 6º do colexio A Rúa, fomos de exursión a Naturnova e o museo Liste (en Vigo).
Queríamos falarvos do museo Liste:
cándo fomos nós, había unha exposición temporal de sombreiros e zapatos, os zapatos que máis chamaron a atención foron unhas botas altas de plataforma dos anos 80 para chica, era de cor negro e vermello.
O sombreiro que máis chamou a atención foi un sombreiro para a choiva de cor amarelo.
Aparte das botas, (fora da exposición temporal) había uns zapatos de madeira chamados madroños (zuecos). Había de todos os tamaños, estaban expostos na parede, encima das escaleiras.
A guía explicounos como se facían as velas anteriormente porque tiñan o "aparello" para facelas, era unha pota moi grande chea de cera e enrriba unhas cordas as que lle iban votando por riba a cera e agardaban a que secasen e volvían a facelo ate que tiña moitas capas de cera.
Na parte de abaixo había unha exposición de seres mitolósicos (os trasnos). Había tres, chamabanse:
Trasno que roubaba cousas pola noite pero se lle dabas grans de millo como só sabía contar hasta 10 pasabase toda a noite contando os grans, e así non lle daba tempo a roubar. Tardo é o que crea os pesadelos.Suplicio é o que rouba as cousas cando as precisas
Habí máis cousas pero si chegamos a eso... Non acabamos nin mañá. Esperamos que vos gustara a nosa entrada.
COMENTARIO: Eleximos facer a entrada da excursión porque nos pareceu moi interesante aprender cousas doutros anos e tamén queríamos dedicar esta entrada a profe Ana, porque ela foi a que nos animou a facer a entrada e como ela cando fixemos a saída non estaba... Queíamos me mirara o moito que a queremos e que mirara tamén un pouquiño do que miramos na excursiòn. ANA GRAZAS POR TODOOO!!!!!
2 bicos:
Iria Bermúdez Vilas e Catalina Eirea Orro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)