jueves, 17 de noviembre de 2011

Versión libre da canción "Todo se transforma" de Jorge Drexler

Un grupo de alumnos e alumnas de 6º fixemos de forma colectiva unha versión libre da letra da canción "Todo se transforma", de Jorge Drexler. Aquí vola deixamos:



Versión libre “Todo se transforma” (Jorge Drexler)

Tu canción se hizo caricia,
luego la caricia, abrazo,
luego corriente del río
en el que mojaste tu mano
que escribió la carta
con una pluma de ave
que volaba sobre tu casa
de la que perdiste la llave.

Llave que salió de la fragua
que fundió el herrero
y mientras el fuego ardía
supe que algún día
volvería tu canción
a sonar en mi corazón.


Cada uno da lo que recibe,
luego recibe lo que da.
Nada es más simple,
no hay otra norma,
nada se pierde,
todo se tranforma.

(Alumnos e alumnas de 6º)


Se queres ver a letra orixinal da canción, fai click na imaxe:


lunes, 14 de noviembre de 2011

Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar






Chamome Catalina e quería falarbos da "Hora de ler" que tivemos o día 11.


Dito día, os meus pais Carlos e Carolina viñeron a lernos un conto chamado "Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar" de Luis Sepúlveda.

No canto de lernos o libro enteiro (que era o que mais ou menos querian facer) lian un fragmento e o outro o expresaban coas súas palabras. O libro trátase dunha gaivota que impregnada de petróleo e a punto de poñer un ovo, pedíalle a un gato chamado Zorbas que lle fixera tres promesas:
  1. Que non se comería o ovo.                                    
  2. Que coidaría deste ata que nacera o polluelo.
  3. Que lle ensinaría a voar.


Zorbas non sabía que facer co ovo nin como incubalo, nin como coidalo, nin como ensinarlle a voar a unha pequena gaivota polo que pediu axuda a os seus amigos os gatos do porto. Cando menos o esperaba, o ovo rompe e unha pequena gaivota branca coma a neve empeza a pedir comida.
Dende aquela Zorbas apañase para coidar da gaivota que habían decidido chamar Afortunada;pero cando chegou o momento de ensinarlle a voar Zorbas chega a conclusión de que é un tema complicado....

Finalmente piden a axuda dun humano que sube con Zorbas e Afortunada a Torre de San Miguel para despois poñer a maxestuosa gaivota sobre a baranda encitala a voar, Afortunada asustada pide consello de Zorbas que lle dí que ten que voar e a gaivota tirase e cae en picado, segundos antes de levantar o voo alto e de pasar unha e outra vez por riba da torre de San Miguel na que o seu gran amigo Zorbas choraba en silencio.


Ao remetar o conto os meus pais puxeronnos unha presentación no ordeador onde aparecian fotos de nós dende tres anos de infantil ata o curso pasado coa cancion de fondo "Todo se transforma" (Jorge Drexler) e eu creo que a todos os nenos e nenas da miña clase gustoulles moito este pequeno agasallo que nos fixeron despois da lectura.


Carlos e Carolina moitas grazas por vir.


Catalina.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

O clube de lectura

No clube de lectura, todos os luns na hora de ler o/a nen@ que queira, pode lernos un libro que lle guste e compartilo coa clase.

Esta actividade consiste en: 
  1. seleccionar un libro que che guste
  2. escoller o teu capítulo preferido
  3. facer un comentario que diga porque che interesou o libro e porque o recomendas
  4. contar o argumento do libro
O traballo pódese facer por parellas ou individualmente.

Na clase xa participaron: Pamela co libro chamado "Vampiratas", Lara e Catalina co libro de"Harry Potter", Manel con "Vania el forzudo", Saúl con "20.000 leguas de viaje submarino" e Nerea e Iria con "Inquietantes casas encantadas". 



COMENTARIO:

A nós gustáronnos moito estes libros e tamén recomendámolos ler.
A próxima en participar no clube de lectura é Nadia, estamos seguras de que será estupendo.
Nós cremos que o clube de lectura é moi boa idea .
Un saúdo Lore e Sele.

viernes, 21 de octubre de 2011

Samaín

O Samaín é unha celebración de orixe celta que o cristianismo reconverteu no Día de Todos os Santos, isto é, a comunidade perfecta entre os vivos e os mortos.


Esta festa levaba unhas décadas olvidada, pero nos últimos anos estase  volvendo a recuperar grazas ó traballo realizado nas escolas e nos axuntamentos de Galiza.


Nos países de tradición anglosajona, a celebración do Samaín recibe o nome de Halloween.


No Samaín e no Halloween soen poñerse para adornar cabazas con caras e cunha vela dentro.




No Halloween o vestiario son disfraces de bruxas, zombies, etc... Para celebralo tamén se vai polas casas pedindo lambetadas e dicindo "Truco ou Trato".


Simbolicamente, a noite do Samaín representa á eternidade.


Se queres facer algunha actividade para o Samaín clickea nesta foto:


                                                         
Nadia




O luns día  24 de outubro, no clube de lectura Iria e Nerea léronnos un libro  e decidimos poñelo nesta entrada porque dá un pouco de medo e pareceunos axeitado para esta época.


O libro titúlase "Casas encantadas", escrito por Coco Valero e ilustrado por José Luís Tellería. Léronnos o primeiro capítulo titulado "La casita de gominolas".
Aqui bos deixo o seu comentario:


Eleximos este libro porque estamos no samaine creemos que é adecuado para estas epocas.


O capitulo "La casita de gominolas" é ainda que pareza que non da medo, todo o contrario, e moi inquietantes e nada aburrido.


Gustounos porque a nos (Iria e Nerea) gustanos moito o misterio e as cousas de medo.


Recomendamolo porque cando o empezas a ler non podes parar e hai tantos libros de esa coleccion que sempre os estaredes lendo. Esperamos que os leades e que vos guste moito.
Bicos: Nerea e Iria






martes, 18 de octubre de 2011

Dedicado a Lorena


Querida amiga Lorena, a vida ten moitos obstáculos que superar, moitas etapas, ás veces boas e outras malas, a morte é unha delas, pero a túa nai, aínda que xa non a vexas, seguirá contigo no corazón.
Non hai que entristecerse e non seguir adiante porque a túa nai, aínda que xa non estea con nós, sempre quixo e seguirá querendo que sigas adiante.


Dos teus compañeiros/as de 6º
C.E.I.P. A Rúa, un cole onde sempre te quereremos.



Non o esquezas, Lorena, "Nada se perde, Todo se transforma":


lunes, 17 de octubre de 2011

Harry Potter 4ever

Nos leímos la colección de Harry Potter y por eso queremos recomendarla.

Nos gustó porque es como un retrato de la vida, hay de todo: comedia, drama, verdad, mentira ...
Una vez que empiezas no puedes parar. Es una historia bonita y fea a la vez, de mentiras y verdades al mismo tiempo, divertida y trágica sin que te des cuenta.

Es interesante porque es mágica, y la magia no tiene límites, ni principio ni final como esta colección, porque auque termine el libro tú te puedes seguir imaginando lo que pasa, pues la palabra fin no está escrita.

Bueno, esperamos que os animeis a leer las aventuras de Harry Potter, escritas por la famosa J.K. Rowling.


Un saludo mágico de Cata y Lara.


Ahora si quereis, podeis ver el trailer de la última película "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte".


miércoles, 12 de octubre de 2011

Las Meninas (Diego de Velázquez)


Hola, me llamo Tomás y os voy a contar lo que estamos haciendo en clase sobre el cuadro de...
LAS MENINAS

El cuadro de Las Meninas lo pintó en 1656 Diego de Velazquez, un pintor español y uno de los mejores en todo el mundo. 


Diego de Velazquez se autorretrató en el cuadro. La vista que hay en el cuadro la están mirando el rey Felipe IV y su esposa Mariana de Austria, que están reflejados en un espejo que hay al lado de la puerta.
En primer plano, está la infanta Margarita, que es el personaje mas importante del cuadro, alrededor de la infanta Margarita están sus sirvientas (Las Meninas).

Esta es mi descripcion sobre el cuadro LAS MENINAS.

Lo que estamos haciendo en clase es lo siguiente:

  1. Observamos el cuadro y sus personajes.
  2. Elegimos un libro que nos guste.
  3. Seleccionamos 12 personajes destacados, los más importantes, para hacer nuestra versión libre del cuadro. 
  4. Hicimos un borrador para tener una idea de dónde vamos a colocar los personajes. 
  5. Escogimos el aspecto y la ropa de cada personaje. 
  6. Pronto empezaremos a dibujar el cuadro.

Tomás Currás